Historia del núcleo Linux

Linus Benedit Torvalds nació en Helsinki, Finlándia, en el año de 1969. Su abuelo, matemático y estadista le compró un Comodore en 1980 y fue quien «enganchó» a Linus al mundo de los computadores.

En 1988 Linus Torvalds entra a la Universidad. Ese mismo año fue cuando el sistema operativo didáctico, basado en UNIX y creado por Andy Tannenbaum, empezó a cobrar importancia. Dicho sistema era el Minix. Sigue leyendo

Historia del proyecto GNU

El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el «Manifiesto GNU«, que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca «volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras». Sigue leyendo

Historia de Mozilla Firefox

En sus comienzos, la historia de la navegación web tuvo altos y bajos desde el proyecto arpanet hasta el nuevo milenio. Antes del célebre Internet Explorer, los navegadores tuvieron que desplazarse por el texto, seguido de imágenes y animaciones. El auge de las empresas hechas en Silicon Valley motivó que la alguna vez HyperCard fuera el precursor comercial para surgir avances fusionados; y Mosaic, el gran impulsor.
Sigue leyendo

Dotsch/UX una distribución GNU/Linux para colaborar con BOINC

BOINC cuenta con una gran comunidad que tiene como objetivo contribuir con capacidad de computo para los proyectos gestionados por BOINC y con herramientas que facilitan ese proceso, en este apartado es donde se ubica Dotsch/UX una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu que cuenta con muchas aplicaciones para ayudar en el despliegue de una infraestructura dedicada a la computación distribuida con BOINC. Sigue leyendo

Instalar Kodi (antes XBMC) en Ubuntu o Mint

Kodi (antes conocido como «Xbox Media Center» o XBMC) es un centro multimedia de entretenimiento multi-plataforma bajo la licencia GPL, inicialmente creado para la primera generación de la videoconsola Xbox. Sin embargo, el equipo de desarrollo de Kodi ha portado el producto para que pueda correr de manera nativa en Linux, Mac OS X, los sistemas operativos de Microsoft Windows y en la consola Ouya. Sigue leyendo

Instalar Webmin en Debian y derivados

Webmin es un interfaz basada en la web para la administración de sistema GNU/Linux. Utilizando cualquiera de los navegadores web modernos podemos administrar usuarios, Apache, DNS, Samba y mucho más. Webmin elimina la necesidad de editar archivos de configuración pero manteniendo la posibilidad de administrar el sistema de manera local o remota. Sigue leyendo

Feliz Navidad!!!

No son los adornos, no es la nieve, no es el árbol, ni los regalos. La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir unidos en paz.

Feliz Navidad!!!

MyGit un script para automatizar tareas en Git

Este script en Bash nos permite automatizar tareas en Git como la subida de archivos al servidor, así como también la creación del archivo de cambios (changelog).

Su uso es bastante sencillo, solo hace falta ejecutarlo de la siguiente forma.

mygit.sh up|change|change-all|refresh|up-all <message>

Entre las opciones que encontramos en este script están las siguientes.

  • up: sube los últimos cambios al servidor.
  • change: crea el archivo de cambios.
  • change-all: crea el archivo de cambios de todos proyectos en un directorio.
  • refresh: sincroniza la rama con su servidor.
  • up-all: sube todos los proyectos en un directorio.

Este script se encuentra disponible para su descarga desde su repositorio en Gitlab y también puede instalarlo desde su PPA con los siguientes comandos (como root).

# add-apt-repository ppa:sinfallas/xanadu
# apt update
# apt install mygit

MyBazaar un script para automatizar tareas en Bazaar

Este script en Bash nos permite automatizar en Bazaar como la subida de archivos al servidor, así como también la creación del archivo de cambios (changelog).

Su uso es bastante sencillo, solo hace falta ejecutarlo de la siguiente forma.

mybazaar.sh up|init|change|change-all|refresh|up-all <message>

Entre las opciones que encontramos en este script están las siguientes.

  • up: sube los últimos cambios al servidor.
  • init: inicializa la rama y la sube al servidor.
  • change: crea el archivo de cambios.
  • change-all: crea el archivo de cambios de todos proyectos en un directorio.
  • refresh: sincroniza la rama con su servidor.
  • up-all: sube todos los proyectos en un directorio.

Este script se encuentra disponible para su descarga desde su repositorio en Gitlab y también puede instalarlo desde su PPA con los siguientes comandos (como root).

# add-apt-repository ppa:sinfallas/xanadu
# apt update
# apt install mybazaar

Incrustar otros lenguajes en scripts de Bash

Como todos saben Bash es una excelente forma de automatizar procesos en GNU/Linux, pero aunque es muy poderoso tiene algunas limitaciones que en muchas ocasiones nos obligan a reescribir el programa en otro lenguaje; pero ¿y si pudiéramos incrustar ese código que esta en otro lenguaje dentro de nuestro script Bash? Sigue leyendo